EXPERTOS EN HUMANIDAD

sábado, 17 de agosto de 2019

LA INSTITUCIÓN

HISTORIA DE LA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA CESMAG

Luego de haber realizado consultas de tipo jurídico en el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior ICFES, los directivos del Centro de Estudios Superiores María Goretti-CESMAG tomaron la decisión de pasar de Institución tecnológica a Institución universitaria, según consta en el Acuerdo 004 del 2 de mayo de 1996 de la Junta Directiva del CESMAG relacionada con la determinación de transformar la Institución tecnológica a Institución universitaria, siendo su presidente el padre Evaristo Acosta Maestre. Dicha decisión tuvo como soporte técnico los resultados de la autoevaluación Institucional, los cuales permitieron establecer que el CESMAG ya estaba en condiciones de ofrecer programas profesionales propios.
De esta manera, la Institución se sometió a los requerimientos exigidos por la Resolución 5772 de 1995 y presentó su documentación bajo la denominación de propuesta del plan de desarrollo Institucional, para la transformación del CESMAG de Institución tecnológica a Institución universitaria.
Posteriormente, el padre Evaristo Acosta Maestre lideró con todo su equipo de trabajo, la presentación de la documentación complementaria solicitada por la Subdirección de Monitoreo y Vigilancia del ICFES, según oficio 043340 del 29 de octubre del 2001. Nueve meses después de la radicación de la propuesta, el Ministerio de Educación Nacional, mediante Resolución No. 1853 del 31 de julio del 2002, reconoció el cambio de carácter de Institución tecnológica a Institución universitaria; fecha cuando precisamente se estaban conmemorando los veinte años de la fundación de la Institución Universitaria CESMAG y los dieciséis años de la muerte de su fundador.
Dicho reconocimiento implicó un crecimiento progresivo en el número de jóvenes de la región del suroccidente de Colombia que deseaban realizar sus estudios superiores en la nueva Institución universitaria, lo cual implicó hacer muchos cambios en la Institución para mejorar el servicio educativo prestado, incluyendo la remodelación del edificio Holanda, construido  en la década de los setenta, y la construcción del nuevo edificio Italia, los cuales se pusieron al servicio de la comunidad académica el 28 de julio del 2006.
En la actualidad, la Institución Universitaria CESMAG ofrece los siguientes programas académicos de pregrado: Facultad de Ciencias Administrativas y Contables: a) Administración de Empresas b) Contaduría Pública c) Tecnología en Contabilidad y Finanzas d) Tecnología en Gestión Financiera. Facultad de Arquitectura y Bellas Artes: a) Arquitectura b) Diseño Gráfico. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas: a) Derecho b) Psicología. Facultad de Educación: a) Licenciatura en Educación Física b) Licenciatura en Educación Preescolar. Facultad de Ingeniería: a) Ingeniería de Sistemas b) Electrónica.
Así mismo, la Institución ha ofrecido el programa de especialización en Espíritu Empresarial y Creación de Empresas y mediante convenios con prestigiosas universidades del país se han abierto los siguientes programas de maestría en: Docencia (Universidad de La Salle), Derecho Procesal (Universidad de Medellín), Educación desde la Diversidad (Universidad de Manizales), Tributación y Política Fiscal (Universidad de Medellín), Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente (Universidad de Manizales) y Mercadeo (Universidad de Manizales).



¿Qué nos diferencia?

Somos diferentes porque la Institución Universitaria CESMAG promueve la formación integral de profesionales con sentido crítico, reflexivo y ético, capaces de generar cambios significativos en la academia, la investigación y la proyección social para un buen vivir en la región, en el país y en el mundo.

La Filosofía Personalizante y Humanizadora como horizonte de inspiración del quehacer educativo de la Institución Universitaria CESMAG, genera una identidad propia de esta casa de formación. Su fuerte impacto de profundas raíces franciscano-  capuchinas e inspiración Gorettiana tiene el propósito firme de educar “Hombres nuevos para tiempos nuevos”, de acceder a la fuente del conocimiento a través de una seria “fundamentación científica y humanística, conciencia cívica y responsabilidad social”.

Share:

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Siguenos en Facebook

Buscar este blog

BTemplates.com

Buscar este blog

Con la tecnología de Blogger.

Archivo del blog